Valle de Colchagua
Geografía
Colchagua es un corredor formado por dos cordones transversales de la Cordillera de Los Andes que se abren hacia el océano. Estos constituyen su límite Sur y Norte.
Por el Este, el valle está limitado por la Cordillera de Los Andes y al Oeste con la Cordillera de la Costa y el Océano Pacífico.
La baja altura de la Cordillera de la Costa frente a Colchagua (500 mt./1.640 pies) permite una gran influencia marítima.
Clima
El clima es de tipo Mediterráneo con estaciones del año muy definidas.
Las lluvias se concentran en el invierno (Mayo a Agosto) con precipitaciones totales de 600 mm/anuales (24 pulgadas/año).
La estación seca se prolonga desde Noviembre a Abril, con temperaturas máximas promedio durante el verano de 28ºC (83ºF) y mínimas promedio de 12ºC (54ºF).
Las brisas frescas provenientes de la Cordillera de Los Andes, crean un microclima ideal caracterizado por una gran diferencia de temperatura entre el día y la noche (hasta 22ºC- 72ºF).
La acumulación de “Días grado” es de alrededor de 1700 días grado al año y la humedad relativa varía entre 60% en verano y 82% en invierno. Los cielos son muy limpios y transparentes lo que le otorga al valle un régimen lumínico muy apropiado.
Estas favorables condiciones climáticas, hacen del Valle de Colchagua un verdadero paraíso para la vitivinicultura de calidad, el manejo de los viñedos en estas condiciones es con seguridad de los más ecológicos del mundo.