Medio Ambiente
Programa de Biodiversidad
El “Programa Vino, Cambio Climático y Biodiversidad”, es una iniciativa científica del Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB) y la Universidad Austral de Chile, cuyo objetivo es mostrar la compatibilidad entre la conservación de la biodiversidad y el desarrollo de la industria vitivinícola chilena.
Este programa comenzó el año 2008, promoviendo la protección de la biodiversidad del Ecosistema Mediterráneo Chileno, el cual está sub-representado en el “Sistema Nacional de Áreas Protegidas”. Los ecosistemas de Chile central, que contienen más del 50% de las especies de la flora y los vertebrados de Chile, han sido fuertemente impactados por la actividad humana.
Nuestra investigación se centra en comprender cómo los paisajes naturales pueden continuar proveyendo servicios ambientales a esta industria, así como a las comunidades locales, bajo un escenario de creciente impacto humano y cambio climático futuro.
En Viña Viu Manent, se han aplicado las siguientes acciones que contribuyen al desarrollo de la Biodiversidad dentro de nuestros viñedos:
– Sensibilización en Biodiversidad: El proceso comenzó con una sensibilización de todas las áreas de la empresa respecto a la importancia de abordar activamente estos temas.
Se hizo un “Seminario (día de campo) de Biodiversidad”, donde a representantes de todas las áreas de la empresa se les explico de que trata el programa y se pudo ver de manera practica la gran variedad de puntos y mejoras que son posibles de abordar.
Se hicieron jornadas prácticas en terreno, donde cada uno de los participantes pudo aprender y poner en práctica lo aprendido, para así tomarle el valor que realmente tiene la Biodiversidad y poder hacer extensiva su experiencia y aprendizaje a sus círculos cercanos.
Luego de esta etapa inicial hemos desarrollado una serie de acciones, tales como:
- Definición de áreas de conservación de la Biodiversidad dentro de nuestros viñedos.
- Instalación de plataformas (posaderos) para rapaces.
- Elaboración de un inventario de biodiversidad por parte de los profesionales del programa.
- Programa de monitoreo de especies dañinas a la fauna nativa.
- Programas de erradicación de especies vegetales introducidas (aromos, eucaliptus).
- Programa de reforestación con bosque nativo, en alianza con CONAF.
- Proliferación y conservación de corredores biológicos.
Todas estas medidas van día a día contribuyendo al desarrollo de la biodiversidad (flora y fauna) nativa en nuestros viñedos y poco a poco entregando los beneficios de los servicios ecosistemicos que ellos proveen.